Alameda

isabel | 8 de julio de 2025 | Comarca de Antequera, Pueblos de Málaga

🌿 Alameda

Situado al norte de la provincia de Málaga, cerca del límite con Sevilla, Alameda se extiende en un llano entre olivares y campos que conforman el corazón de su paisaje. Este pueblo sereno y acogedor esconde una gran riqueza histórica y natural que cautiva a quienes lo visitan.

Uno de sus rincones más emblemáticos es el sepulcro de José María “El Tempranillo”, el célebre bandolero andaluz del siglo XIX, que encontró aquí su final y cuyo descanso eterno recuerda las leyendas del bandolerismo romántico. También destaca la Laguna de la Ratosa, un paraje natural protegido, ideal para desconectar y contemplar la biodiversidad en plena calma.

🏺 Historia

Los primeros vestigios de Alameda se remontan al Neolítico, con evidencias también de un asentamiento íbero que llegó a ser destruido por sus propios habitantes en señal de lealtad a Cartago durante la Segunda Guerra Púnica.

En época romana, su situación estratégica en la confluencia de tres importantes calzadas de la Bética (Malaca, Hispalis y Corduba) le dio gran relevancia. De ese periodo aún se conservan las Termas Romanas, joya patrimonial visible en pleno centro del pueblo. La vía romana aún atraviesa el casco urbano, desde la Plaza de España hasta la Plaza de Andalucía.

Durante la dominación árabe apenas se conocen datos, aunque se hallaron algunos restos visigodos. No será hasta el siglo XVI, bajo el Marquesado de Estepa, cuando el pueblo vuelve a cobrar vida. A su amparo se erige la Iglesia de la Purísima Concepción (1696), en torno a la cual comienza a formarse la actual Alameda.

En el siglo XIX, Alameda adquiere más notoriedad, primero al constituirse como municipio independiente en 1848 y luego como escenario de historias de bandoleros. Aquí murió “El Tempranillo”, tras recibir el indulto del rey Fernando VII y convertirse en perseguidor de otros bandoleros.

Durante la Guerra Civil, el pueblo fue leal a la República durante un mes antes de ser tomado por las tropas sublevadas. Hoy, una placa en la Plaza de Andalucía conmemora la historia del primer ayuntamiento republicano de 1931.

🏛️ Lugares de interés

  • Termas Romanas
  • Necrópolis Calcolítica
  • Tumba de El Tempranillo
  • Iglesia de la Purísima Concepción
  • Mirador y Cruz de la Camorra

🎉 Fiestas populares

  • Noche de la Candelaria (2 de febrero): Hogueras populares en las que se queman muñecos de trapo y se comparte cena con vecinos.
  • Carnaval: Concursos de murgas con letras sarcásticas y desfiles llenos de color.
  • San Isidro (14 y 15 de mayo): Concurso de calles floridas, romería con carrozas y comida campestre.
  • Semana Santa: Procesiones desde el Domingo de Ramos con la Pollinica hasta el Domingo de Resurrección, con imágenes de Castillo Lastrucci.
  • Feria de Agosto: Casetas, música y flamenco para todos los gustos.
  • Día de la Zanahoria Morá (primer domingo de diciembre): Fiesta en honor a este peculiar producto local, con degustaciones, resol (bebida típica), migas y mercadillo artesanal.

🥘 Gastronomía

  • Porra antequerana: Plato emblemático, fresco y contundente.
  • Migas: Acompañadas de la famosa zanahoria morá, fruta, embutidos o pescado.
  • Sopaipas: Masa frita similar a las tortas, ideal para acompañar el desayuno.
  • Arroz con conejo o liebre
  • Dulces tradicionales: pestiños, mostachones, magdalenas, mantecados, roscos de vino.
  • Resol: Licor casero a base de anís, café y yerbaluisa.

🧶 Artesanía

  • Productos de esparto
  • Sillería de anea
  • Muebles de madera hechos a mano

🎤 ¿Te gustó este contenido? ¡Déjame un comentario abajo!

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar! 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *