Fuengirola, situada en pleno corazón de la Costa del Sol, es una ciudad que ha sabido conjugar su pasado milenario con el dinamismo de una localidad moderna, abierta al turismo y la cultura. Desde los primeros asentamientos fenicios hasta su actual papel como destino internacional, esta localidad malagueña ofrece historia, sol, playas de calidad y una vida cultural intensa. Un lugar ideal para pasear, descubrir y disfrutar en cualquier época del año.
La historia de Fuengirola se remonta al mundo antiguo. Ya en el siglo V a.C., Hecateo menciona el asentamiento de Syalis, posiblemente una colonia púnica. Con la llegada de los romanos, la ciudad pasó a llamarse Suel, y se convirtió en un enclave de importancia, como lo atestiguan yacimientos como la Finca del Secretario o las Termas de Torreblanca.
Tras la caída del Imperio Romano, la ciudad sufrió el abandono, hasta que fue reconquistada por los musulmanes, que la bautizaron como Sohail. De esa época se conserva el castillo de Sohail, uno de los símbolos de la ciudad.
La conquista cristiana en 1485 intentó repoblar la zona, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se formó un núcleo estable. Desde entonces, la localidad creció lentamente, convirtiéndose en municipio independiente de Mijas en 1841. Ya en el siglo XX, la llegada del ferrocarril y la mejora de las infraestructuras abrieron la puerta a un turismo creciente que cambiaría para siempre la fisonomía del municipio.
Esta antigua fortaleza árabe, situada sobre una colina a orillas del mar, es uno de los emblemas de la ciudad. Además de ser un interesante sitio arqueológico, hoy en día es un espacio cultural donde se celebran conciertos, ferias y festivales.
Este yacimiento romano, dividido por la N-340, cuenta con restos de una factoría de salazones y un complejo termal con mosaicos y hornos de calefacción.
Descubiertas en 1991, constituyen otro de los vestigios romanos de la zona. Su buen estado de conservación permite imaginar el esplendor del pasado imperial de Suel.
El barrio de El Boquetillo luce más de 20 murales en fachadas, que han convertido la zona en un referente del arte urbano en Andalucía.
Templo principal de la ciudad, ubicado en la plaza de la Constitución. Aunque reformada en los años 40, conserva una bella fachada barroca.
Un moderno parque zoológico donde se recrean hábitats tropicales de África, Asia y Madagascar. Ideal para visitar en familia.
Fuengirola presume de ocho kilómetros de litoral, con siete playas urbanas accesibles desde el paseo marítimo:
A pesar de su carácter urbano y alta ocupación, todas cuentan con bandera azul, lo que garantiza calidad y servicios.
Fuengirola disfruta de un calendario cultural dinámico durante todo el año.
En verano, el castillo Sohail se convierte en el escenario principal de conciertos, el Festival Ciudad de Fuengirola, un mercado medieval o la feria de la cerveza.
Durante el resto del año, el Palacio de la Paz y la Casa de la Cultura acogen teatro, talleres, conferencias y exposiciones.
Entre los eventos más destacados están:
Fuengirola dispone de una variada oferta cultural:
El calendario festivo en Fuengirola es rico y variado:
La cocina fuengiroleña es un reflejo de la tradición marinera de la Costa del Sol. Algunos de sus platos más típicos son:
Los chiringuitos a pie de playa y la variada oferta gastronómica internacional completan un abanico perfecto para los paladares más exigentes.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar! 😊
Deja una respuesta