La Ilustración
💡 Málaga en la Ilustración: modernidad, comercio y cultura
Durante el siglo XVIII, la Ilustración marcó un antes y un después en la evolución de Málaga. Este período estuvo caracterizado por el crecimiento de la población, el auge del comercio con América, la mejora de las infraestructuras urbanas y la aparición de nuevas instituciones inspiradas en las ideas ilustradas. Málaga comenzaba a perfilarse como una ciudad abierta al progreso.
🏙️ Transformación urbana y arquitectónica
Crecimiento de la ciudad: La población malagueña alcanzó los 50.000 habitantes, lo que motivó la expansión hacia nuevos barrios como El Perchel, La Trinidad, Capuchinos y La Victoria, dando forma a una ciudad más extensa y estructurada.
Obras públicas de envergadura: Se construyó el acueducto de San Telmo para asegurar el suministro de agua potable, se reforzó la defensa del puerto y se inició la edificación del imponente Palacio de la Aduana, que hoy acoge el Museo de Málaga.
Reforma del paisaje urbano: Uno de los hitos más visibles fue la creación de la Alameda Principal, un paseo arbolado que se trazó sobre los sedimentos del río Guadalmedina. Esta avenida transformó la fisonomía del centro urbano y se convirtió en símbolo de modernidad.
Arquitectura emblemática: Durante esta época se levantaron edificios destacados como el Palacio Episcopal, la iglesia de San Felipe Neri y la ya mencionada Aduana, todos ellos reflejo de un nuevo estilo arquitectónico más racional y representativo.
📈 Auge económico y primeras industrias
Comercio con América: La exportación de productos como el vino y las pasas vivió un gran impulso gracias a una burguesía en ascenso que supo aprovechar los vínculos con las colonias americanas.
Primeros pasos de la industrialización: Comenzaron a desarrollarse industrias textiles y siderúrgicas, aunque aún con menor fuerza que en otras zonas de España.
Pilar agrícola: La agricultura, especialmente el cultivo de la vid, siguió siendo un motor económico fundamental, reforzando el papel exportador de la ciudad.
🎓 Instituciones y cultura ilustrada
Apuesta por el conocimiento: Inspirada por los ideales ilustrados, Málaga vio nacer instituciones como el Consulado del Mar y la Escuela Náutica de San Telmo, que fomentaron el comercio, la formación marítima y el desarrollo económico.
Despertar cultural: Aunque partía de una situación de escasas libertades y bajo nivel educativo, la ciudad vivió un lento pero constante despertar intelectual. Se sembraron las semillas de una Málaga más culta y participativa.
La nueva burguesía: Durante este periodo emergió una burguesía urbana con peso en las decisiones políticas y urbanísticas. Este grupo sería clave en las transformaciones que se consolidarían durante el siglo XIX.
La Ilustración supuso para Málaga un tiempo de avances y apertura. Con nuevas infraestructuras, dinamismo comercial, crecimiento demográfico y un incipiente desarrollo cultural, la ciudad dio pasos firmes hacia la modernidad.