Málaga Siglo XX y Actualidad

🌆 Málaga en el siglo XX y XXI: entre sombras, renacer y modernidad

El siglo XX arrancó en Málaga con contrastes intensos: un campo que florecía mientras la industria se desmantelaba lentamente. A pesar de contar con un puerto activo, el comercio no tenía la pujanza de antaño, y la ciudad mostraba carencias estructurales: escasa alfabetización, pocas escuelas y una oligarquía que concentraba el poder político y económico.

🚋 Primeras infraestructuras y avances

En estos primeros años del siglo, Málaga experimentó avances importantes:

  • Se implantó el servicio de tranvías.
  • Se inauguraron los Ferrocarriles Suburbanos con dos líneas de cercanías.
  • Se puso en marcha la Hidroeléctrica del Chorro.
  • En 1919 se fundó el Aeropuerto de Málaga, como escala de la primera ruta aérea Toulouse-Barcelona-Málaga-Casablanca.

El rey Alfonso XIII visitó la ciudad en varias ocasiones para inaugurar obras públicas y mostrar su apoyo tras desastres como la gran riada. Como anécdota, en 1911 un motín en el acorazado Numancia casi desemboca en un intento de declarar la ciudad republicana.

🔥 Segunda República y convulsión social

Con la llegada de la Segunda República en 1931, se produjo una oleada anticlerical que acabó con la quema de más de 40 edificios religiosos, incluyendo iglesias, conventos y el Palacio Episcopal. En esta época, Málaga se convirtió en un referente de la izquierda política, siendo conocida como «Málaga la roja», aunque los sectores conservadores también mantuvieron fuerza.

En 1933, Málaga eligió al primer diputado comunista de España: Cayetano Bolívar.

⚔️ Guerra Civil: tragedia y represión

En 1936, tras el golpe militar, Málaga resistió brevemente gracias a las milicias obreras, pero quedó aislada. En febrero de 1937 fue tomada por el ejército franquista con apoyo italiano. Miles de civiles huyeron hacia Almería, siendo bombardeados en la llamada «Carretera de la Muerte», un episodio desgarrador.

Durante la represión franquista, se calcula que unas 20.000 personas fueron fusiladas y enterradas en fosas comunes, como las del cementerio de San Rafael.

🏖️ Costa del Sol y recuperación económica

Durante la dictadura, Málaga vivió un auge gracias al turismo:

  • Se consolidó la marca Costa del Sol.
  • Se fundó en 1972 la Universidad de Málaga.
  • Se desarrolló la red de Cercanías.
  • En 1968 se inauguró el Palacio de Congresos de Torremolinos.

Este crecimiento atrajo población desde pueblos de la provincia, mientras muchos malagueños emigraban a otras regiones o países europeos en busca de oportunidades.

👑 Transición y autonomía

Tras la llegada de la democracia, en 1988 Torremolinos se independizó de Málaga, restando población e ingresos fiscales a la capital. Aunque polémica, esta decisión fue celebrada por los torremolinenses que deseaban autonomía.

🚀 Málaga en el siglo XXI: innovación y cultura

En las primeras décadas del nuevo siglo, Málaga se consolidó como uno de los motores económicos y culturales de Andalucía. Entre sus grandes hitos destacan:

  • Creación del Parque Tecnológico (PTA) y Málaga Valley.
  • Fundación del Museo Picasso, Museo Carmen Thyssen, CAC Málaga y el Festival de Cine.
  • Ampliación del puerto y auge del turismo de cruceros.
  • Llegada del AVE y expansión del aeropuerto.
  • Construcción del metro y concentración universitaria en el campus de Teatinos.

Del caos al crecimiento, del dolor a la innovación: Málaga en los siglos XX y XXI es una historia de superación y renacimiento. Una ciudad que aprendió del pasado para construir un presente vibrante y un futuro con luz propia.